$12.00
Precio por pieza
10 disponibles
Tipo: Apatita
Forma: Oval
Dimensiones: 4.3 x 3.2 to 5.5 x 4.3 mm
Peso: 3.53 Cts
Color: Paraiba (Azul-Verdoso Neón)
Claridad: SI1-VS1
Origen: Brasil
Tratamiento: Ninguno
La apatita o apatito es un mineral con cristales hexagonales y dureza 5 en la escala de Mohs. Su composición química aproximada es Ca5(PO4)3(F,Cl,OH). El color es variable aunque predominan los cristales incoloros, de color parduzco o verdoso.
La apatita se encuentra en vetas hidrotermales, pegmatitas y caliza metamórfica además de sedimentos donde se produce a partir de depósitos orgánicos. Uno de los mayores yacimientos se encuentra en el Sahara Occidental, como también en la mina Julcani en Huancavelica, Perú. La presencia de apatito en Logrosán, Extremadura, España es conocida desde la antigüedad. Cuenta la tradición que en el Cercón de las Brujas se celebraban aquelarres en los que se arrojaban al fuego unos polvos blancos que emitían destellos fluorescentes. Sea leyenda o realidad, lo cierto es que, la fama de este mineral traspasó nuestras fronteras ya que las muestras con las que Proust definió por primera vez el fluorapatito, en 1781, procedían de este paraje. Con el desarrollo de la industria de fertilizantes en Europa durante el siglo XIX, se creó una gran demanda de minerales fosfatados. En consecuencia, este yacimiento fue objeto de numerosos estudios e intentos de aprovechamiento.
El nombre de apatita deriva del griego apate (equivocarse) ya que puede ser confundido fácilmente con otros minerales como el berilo o la turmalina. Sinónimos utilizados para este mineral en español son: apatita, agustita, asparagolita, augustita, kietyogita, kietyöita y sombrerita.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.